El fútbol, la clínica dental y odontologos cuentan con aspectos en común, mas de los que nos imaginamos. Son numerosos los jugadores y entrenadores que además de jugar, se ocupan de sacar muelas, poner coronas y hacer ortodoncias como dentista barcelona.
A continuación presentaremos los casos más representativos donde patear la pelota y arreglar los dientes en una clínica dental barcelona se encuentran relacionados con clínicas dentales más recomendadas bcn.
Hugo Sánchez: de los ejemplos que quizás es el más conocido es el de Hugo quien se graduó en la Facultad de Odontología de la UNAM, y logró combinar sus estudios con los goles en los Pumas. Incluso, siendo ya famoso llegó a protagonizar comerciales de pasta dental. Más tarde, hizo un anuncio para la competencia de su primer patrocinio.
Miguel Mejía Barón: El conocido directivo de Tigres llegó a graduarse en los años 60 del siglo pasado de la UNAM, y decidió combinar sus estudios y los fines de semana en el Estadio Olímpico. El Doctor tiene dicho apodo debido a que es dentista de profesión.
Heimir Hallgrimsson: El coentrenador de la selección de Islandia, quien se convirtió en la sensación de la pasada EURO, también se dedica al ejercicio de la salud bucal. En reiteradas oportunidades ha declarado que su trabajo en el fútbol ha requerido de sacrificios, como por ejemplo, dejar desatendida la clínica en donde trabaja.
Ignacio «EL CUATE» Calderón: Conocido como el legendario portero de las Chivas, en la década de los 70 era de los pocos futbolistas que estudiaban. Por lo que, en lugar de aceptar ofertas en Europa y Sudamérica, El Cuate decidió concluir sus estudios como cirujano dentista. Actualmente no ejerce, pero cuenta con una empresa de blancos que brinda servicio a los hoteles.
Edwin Congo: De origen colombiano, se le conoce como The Warrior y jugó en diferentes equipos de España durante los años 90, y ello incluye el Real Madrid. En nuestros días tiene su consultorio dental en la ciudad de Valencia.
La odontología en el deporte
Para quien no se encuentra ligado al mundo del fútbol y de la odontología como los anteriores deportistas, este suele ser uno de los campos más desconocidos por parte de la sociedad, concretamente hablamos de la afectación de la salud bucodental en el deporte.
Gracias a los avances que ha desarrollado la odontología deportiva se ha podido demostrar que las afecciones bucodentales tienen gran incidencia de manera directa o indirectamente en el deportista, llegando a alterar su salud en general y como consecuencia, su rendimiento deportivo.
No hace tanto tiempo se dio inicio a estudios de los que surgió la odontología deportiva, sacando a la luz problemas que hasta ese momento se habían ignorado por los deportistas, preparadores y hasta por los mismos dentistas.
Los problemas cuya raíz es la boca pueden llegar a afectar al resto de nuestro organismo, y es una situación que puede sucederle a todas las personas, aunque conlleva una afectación más significativa cuando se trata de los deportistas profesionales pues su trabajo consiste en poner al límite sus cuerpos.
Las bacterias e infecciones que se presentan en nuestro cuerpo están directamente relacionadas con problemas musculares, respiratorios, articulares y cardiovasculares.